martes, 21 de abril de 2009

CAPITULO 5


El papel del desarrollo sostenible en la articulaciòn de concepciones y practicas relativas a las condiciones de producciòn es evidente. las condiciones de producciòn no son transformadas solo por el capital. Tienen que ser transformadas en y a travès del discurso; el movimiento de desarrollo sostenible es un intento fuerte, tal ves nunca antes presenciado desde el auge de las ciencias empiricas, para resignificar la naturaleza, los recursos, la tierra, y la propia vida humana.
El desarrollo sostenible es el ultimo intento por articular la modernidad y el capitalismo antes de la llegada de la cibercultura. La resignificaciòn de la naturaleza como medio ambiente, la reinscripciòn de la tierra en el capital a travès de la mirada de la ciencia, la reinterpretaciòn de la pobreza como efecto de la destrucciòn ambiental, y la confianza renovada en la gestiòn y la planeaciòn como àrbitros entre la gente y la naturaleza son todos efectos de la construcciòn discursiva del desarrollo sostenible.

2 comentarios:

  1. Cómo escribes, estas son tus palabras, desconozco tu discurso. Si estas son tus palabras hay aprendizaje, lo que no cuadra es tu discurso escrito en las evaluaciones. ¿Es un parafraseo, es tu capacidad comprensiva, es tu interpretación de lo leído?

    Me gustaría que contestaras a este comentario. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar