LA COMUNA DEL CAFÈ
1. EXTENSIÒN Y POBLACIÒN:
La comuna del cafè tiene una extensiòn de 28,59 hectàreas y una poblaciòn actual de 27.992 habitantes; compuesta por 13.681 hombres y 14.311 mujeres. segùn datos de proyecciòn del D.A.N.E. 2002 - 2007 y el Àrea Metropolitana del Centro Occidente.
2. DELIMITACIÒN:
La comuna del cafè fue creada con fundamento en el acuerdo municipal N' 63 de 1992 y cuya delimitaciòn quedo asi:
partiendo del punto geodèsico N' 62 del perìmetro. de este punto bordeando el Rio Otùn aguas abajo hasta encontrar la lìnea del perìmetro urbano. de este punto en direcciòn Noroeste hasta el punto geodèsico N' 59 del perìmetro urbano, por esta en direcciòn Este, hasta el punto de partida.
los barrios que conforman la comuna son:
- El sector A.
- Antonio Ricaurte sector B.
- Enrique Soto.
- Paz verde sector D.
- Sector E.
- Villa del cafè.
- Alamos del cafè.
- Ciudadela Comfamiliar Boquìa sector F.
- Conjunto residencial Horizonte.
- Alto de los Angeles.
- Santa Maria de los Angeles.
- Los comunales Boquìa sector C.
IGLESIAS:
catòlicas: Santa Maria de los Angeles.
cristianas: Misiòn Cristiana Colombiana, Misiòn Misionera de Dios, Jesucristo es el Señor.
testigos de Jehovà: Jesùs el Salvador, Almas de Dios.
JUNTA DIRECTIVA "ASOINTERCAFÈ".
presidente: Luis Alberto Vega Herrera.
Vicepresidente: Luz Angelica Orosco.
Fiscal: Gustavo Ruiz Ospina.
Secretario: Jose Jesùs Ramirez Castaño.
Tesorero: Miguel Angel Barrientos Arias.
Vocal: Aldemar Amariles.
Dado a entender que el Parque Industrial no es un barrio si no una comuna y dentro de èl se encuentran los barrios, es obvio que en cada uno de ellos exista una junta de acciòn comunal, pero como el barrio a investigar es el "sector D" Paz Verde entonces aqui se muestra los miembros de esa junta:
Presidente: Juan Carlos Valencia Montoya.
Vicepresidente: Orlando Ramirez Gòmez.
Fiscal: Liliana Villegas.
Secretaria: Ana Maria Lucerna Fuentes.
Tesorero: Orlando Estrada.
Vocal: Marina Osorio.
Comunera: Cielo Ramirez.
DESEMPLEO: Por lo general es como normal por decirlo asi que exista es desempleo en cualquier lugar. segùn el D.A.N.E. hay muchas habitantes, el 48.5%
que tienen trabajos informales, cultivadores de cafè, vendedores que tienen su propia empresa, trabajan en el comercio ambulante; en estos momentos hay muchas personas que necesitan de un empleo para poder subsistir junto con sus familiares.
CONDICIONES SOCIOECONÒMICAS: En este sector estas condiciones son muy inestables, pues apesar de que no es un barrio con un gran estrato, es un barrio que ha sabido salir de las dificultades econòmicas que ha tenido; muchos viven del salario mìnimo, que de por sì es muy poco, " es nada".
ESCUELAS: En el sector F existe la escuela màs grande de la comuna, llamada Ciudad Boquìa, en el sector A hay otra escuela llamada Instituto Harward. En el sector D existen 2 guarderias llamadas: 1. mis primeras palabras. 2. creciendo con el saber.
El centro de salud queda al frente del CAI de policia ubicado en el sector f, diagonal del conjunto Residencial Horizonte; el cual es muy pequeño, estrecho, la atenciòn no es muy buena, muchos vecinos se quejan de las personas que atienden hayì, su caràcter es pèsimo.
1. EXTENSIÒN Y POBLACIÒN:
La comuna del cafè tiene una extensiòn de 28,59 hectàreas y una poblaciòn actual de 27.992 habitantes; compuesta por 13.681 hombres y 14.311 mujeres. segùn datos de proyecciòn del D.A.N.E. 2002 - 2007 y el Àrea Metropolitana del Centro Occidente.
2. DELIMITACIÒN:
La comuna del cafè fue creada con fundamento en el acuerdo municipal N' 63 de 1992 y cuya delimitaciòn quedo asi:
partiendo del punto geodèsico N' 62 del perìmetro. de este punto bordeando el Rio Otùn aguas abajo hasta encontrar la lìnea del perìmetro urbano. de este punto en direcciòn Noroeste hasta el punto geodèsico N' 59 del perìmetro urbano, por esta en direcciòn Este, hasta el punto de partida.
los barrios que conforman la comuna son:
- El sector A.
- Antonio Ricaurte sector B.
- Enrique Soto.
- Paz verde sector D.
- Sector E.
- Villa del cafè.
- Alamos del cafè.
- Ciudadela Comfamiliar Boquìa sector F.
- Conjunto residencial Horizonte.
- Alto de los Angeles.
- Santa Maria de los Angeles.
- Los comunales Boquìa sector C.
IGLESIAS:
catòlicas: Santa Maria de los Angeles.
cristianas: Misiòn Cristiana Colombiana, Misiòn Misionera de Dios, Jesucristo es el Señor.
testigos de Jehovà: Jesùs el Salvador, Almas de Dios.
JUNTA DIRECTIVA "ASOINTERCAFÈ".
presidente: Luis Alberto Vega Herrera.
Vicepresidente: Luz Angelica Orosco.
Fiscal: Gustavo Ruiz Ospina.
Secretario: Jose Jesùs Ramirez Castaño.
Tesorero: Miguel Angel Barrientos Arias.
Vocal: Aldemar Amariles.
Dado a entender que el Parque Industrial no es un barrio si no una comuna y dentro de èl se encuentran los barrios, es obvio que en cada uno de ellos exista una junta de acciòn comunal, pero como el barrio a investigar es el "sector D" Paz Verde entonces aqui se muestra los miembros de esa junta:
Presidente: Juan Carlos Valencia Montoya.
Vicepresidente: Orlando Ramirez Gòmez.
Fiscal: Liliana Villegas.
Secretaria: Ana Maria Lucerna Fuentes.
Tesorero: Orlando Estrada.
Vocal: Marina Osorio.
Comunera: Cielo Ramirez.
DESEMPLEO: Por lo general es como normal por decirlo asi que exista es desempleo en cualquier lugar. segùn el D.A.N.E. hay muchas habitantes, el 48.5%
que tienen trabajos informales, cultivadores de cafè, vendedores que tienen su propia empresa, trabajan en el comercio ambulante; en estos momentos hay muchas personas que necesitan de un empleo para poder subsistir junto con sus familiares.
CONDICIONES SOCIOECONÒMICAS: En este sector estas condiciones son muy inestables, pues apesar de que no es un barrio con un gran estrato, es un barrio que ha sabido salir de las dificultades econòmicas que ha tenido; muchos viven del salario mìnimo, que de por sì es muy poco, " es nada".
ESCUELAS: En el sector F existe la escuela màs grande de la comuna, llamada Ciudad Boquìa, en el sector A hay otra escuela llamada Instituto Harward. En el sector D existen 2 guarderias llamadas: 1. mis primeras palabras. 2. creciendo con el saber.
El centro de salud queda al frente del CAI de policia ubicado en el sector f, diagonal del conjunto Residencial Horizonte; el cual es muy pequeño, estrecho, la atenciòn no es muy buena, muchos vecinos se quejan de las personas que atienden hayì, su caràcter es pèsimo.
Omaira, es una caracterización pobre, el barrio tiene múltiples aspectos que puedes indagar: origen, historia, pobladores, iconos de progreso, relaciones vecinales, acciones conjuntas, acciones apoyadas y no apoyadas por el Estado, situaciones de conflicto, situaciones patologizadas, condiciones coyunturales, fases de desarrollo barrial.
ResponderEliminarEs necesario abordar estos aspectos. Un abrazo